Carnaval de Pasto

Carnaval de Pasto

CARNAVAL DE NEGROS Y BLANCOS
SAN JUAN DE PASTO

El carnaval de blancos y negros es la celebración mayor del pueblo Pasto, población ubicada al sur de Colombia. Esta festividad andina fue declarada en el 2002 Patrimonio Cultural de la Nación. La festividad ocurre durante los primeros días de enero, aunque sus preparativos empiezan varios meses atrás. La alegría y expectativa se apodera de la población varios días antes, y no es para menos, pues la gran fiesta se renueva cada año con sus coloridos espectáculos.

En esta festividad se puede sentir la gran influencia de los pueblos andinos y negros propios del sector, la cultura aborigen denominada Pasto y Quillasinga dejaron su legado en sus descendientes, sin olvidar los pueblos negros del Norte del Nariño que se mantuvieron en los palenques. Hábiles artesanos y destacados artistas musicales, nos demuestran sus raíces están presentes, más fuertes que nunca. El pueblo andino sabe la importancia de tener un tiempo para la fiesta, para la alegría combinada con los tiempos del trabajo.  Ya en épocas modernas esta cosmovisión recibe la influencia hispánica y como resultado de esta mistura varias festividades adquieren tonalidades especiales, entre estas tenemos la festividad que hoy conocemos como el carnaval de Blancos y Negros. 

Es necesario contar este preámbulo, pues al ver sus coloridas comparsas y fantásticas carrozas, trato de pensar en toda la riqueza de su herencia étnica cultural. Sus creaciones, dan testimonio de leyendas y mitos andinos, de luchas libertarias contadas por sus abuelos. Nos demuestran que el tayta sol aun abriga sus días y que la mama luna acoge sus sueños. El jaguar y la guacamaya aún quieren ser parte de sus bosques. Homenajes a sus raíces, a sus mujeres, a la lucha, a la naturaleza, todo es motivo de celebrar con colorido, con música, arte presente en sus carrozas o en sus disfraces individuales. Sus hábiles artesanos nos recuerdan que acá existe una manera propia de vivir el realismo mágico.

 

Una explosión de locura y alegría se vive al paso de las murgas que motiva al colectivo a entregarse a la fiesta. Indudablemente las carrozas constituyen un atractivo espectacular del Carnaval de Pasto, pero no se puede olvidar la gran catarsís que vive el colectivo al jugar con harina hasta transformar toda la ciudad en un manto blanco o la sutil pintica que te pide la niña que dulcemente manchará tu mejilla con tinta negra para recordarte que la fiesta es de blancos y negros, de pobres y ricos, de todos los celebran la alegría de vivir.  Vivir el Carnaval de San Juan de Pasto es sumergirse en una experiencia no solo de color sino de sueños por mundos mágicos y alegría. Viva Pasto.

 

 

Compra de imágenes

La mayoría de imágenes aquí presentes, se encuentran disponibles para su impresión

You can enable/disable right clicking from Theme Options and customize this message too.